
Como
total ignorante en células madre, sólo puedo decir algo muy muy sencillito acerca
de ellas y posiblemente con muchas incorrecciones. Son células sin diferenciar,
por tanto a partir de ellas se puede obtener otro tipo de entidad. Por ejemplo,
de un individuo se le extraen células madre del tejido adiposo y es posible
convertirlas en células cardiacas. Estas son sus aplicaciones en el campo
médico.
Por
ser células sin diferenciar, en el sector cosmético se usan sus propiedades
regeneradoras. Sin embargo, las células madre es un principio activo que ha
sido superado por las CÉLULAS VIVAS.

Dichas
células son muy dermocompatibles, se fusionan perfectamente
con nuestra piel dando lugar a la liberación de sus principios activos
hasta en una duración de 6 meses.
Los
estudios in vitro de uso de cosméticos con células vivas, dan lugar a reducción
de enzimas que se comen el ácido hialurónico de la piel hasta de un 30%.
Se
les denomina células vivas, porque realmente la extracción que se hace es tan
suave, que están realmente vivas y si se es capaz de introducirlas de una
manera también muy suave en fórmula, se puede observar al microscopio como de
verdad están vivas y se mueven.
De
la célula a la piel, es el lema de muchas marcas de alta cosmética del que parece
que es bastión este novedosísimo principio activo. Actualmente realmente las
marcas de lujo se han apuntado a este exclusivísimo principio activo.

Las células
frescas son un verdadero exilir y cóctel en principios
activos y totalmente fundentes con las células de nuestra piel
Este artículo es un despropósito de principio a fin. Si no sabes de lo que hablas, no hables. Por favor
ResponderEliminarEstimado uga, ¿Alguna aportación a mayores?
Eliminar