


Si te interesa el mundo de los cosméticos pero desde un punto de vista muy crítico, ¡¡¡ESTE ES TU BLOG!!! Sabrás todos los secretos de la comética pero desde un punto de vista de LA VERDAD VERDADERA
Ingeniería de los cosméticos continúa con la saga de antienvejecimiento empezada el año pasado no sin antes hacer un pequeño inciso en lo que es la filosofía de este blog.
Respecto a mi blog, lo hago altruistamente y en mi tiempo libre y muchas gente se cree que yo estoy al servicio de la comunidad para dar un "máster gratis", dar fórmulas magistrales o exigirme artículos. Leer mi blog no es obligatorio, prefiero tener a lectores de calidad, que a gente que no entiende ni la filosofía de mi blog o a gente con exigencias como si me pagaran por ello.. Estoy sufriendo vía mail todo tipo de abusos.
Este blog no es para dar un Máster de Cosmética y Dermofarmacia gratis, para ello ya hay instituciones que se dedican a esos menesteres y evidentemente de gratis nada. En segundo lugar yo no estoy aquí tampoco para ofrecer “oportunidades laborales”, ni para gente que me escribe pidiéndome asesoramiento legal porque en su país le exigen que cumpla la legislación cosmética del cosmético que ha creado.
Esto no es tampoco un sitio donde la gente a su antojo pueda exigirme “su artículo”. Gente que me exige estudios de mercado para obtener el mejor cosmético. Yo podré dar unas pautas, pero que cada uno se busque el cosmético que más le interese. Yo podré asesorar acerca de los cosméticos de los cuales yo he investigado en el mercado, pero yo no voy a usar mi tiempo libre en investigar cosméticos que no me interesan .
Y mi favorita, que de eso va a ir hoy mi artículo: “la gente que me pide cosmética casera”. A toda esta gente le pediría que ni leyera mi blog, que estoy segura que en la red encontrará información más acorde a la que busca. Prefiero tener menos lectores, pero que estos sean de calidad, si es que yo no gano nada teniendo más lectores, ni dinero, ni fama… si como bien he dicho, esto lo hago porque quiero y cuando no quiera, no lo hago.
Creo que hay mucha gente que no ha entendido la filosofía de este blog. La cosmética de verdad, la que yo me echaría en mi cuerpo, es la que implica la concepción de un cosmético, desarrollo de la forma cosmética, toda la parte de I+D, toda la parte de laboratorio, escala piloto, desarrollo industrial (en el caso de dar ese paso), toda la labor de legislación, test in vivo o in vitro, registro en la agencia del medicamento, marketing... por eso mi blog se llama "ingeniería de los cosméticos", porque crear un cosmético es una labor de ingeniería, no es echar pócimas a un caldero como una bruja.
Si no mi blog se llamaría: "Cosmética de la abuela" "Cosmética casera" o algo así. Pero hacer cosmética de otra manera, para mi es un fraude y engañar a la gente. Siento que no participe en eso. Por eso cuando me escribe gente diciéndome que va al campo que coge unas hierbas que las macera y hace un desodorante de pies que luego vende y que le diga que “ingrediente” tiene que echar para hacer un desodorante con protección solar… a mi me entran todas las risas del mundo. Cuando alguien lee mi artículo “Cosmética del mar y de la huerta” y me dice que qué cuantas vitaminas va a absorber su piel si se licua una zanahoria, un pepino y una manzana y se lo pone en la cara, creo que no ha entendido nada del artículo o que ha leído entrelíneas lo que no está escrito.
Hacer un cosmético implica “dar a luz” a un producto perfecto, con una formulación impecable, inocuo y legal (cumpliendo la ley). Sé que hay una fiebre ahora de que lo natural es lo mejor y lo más sano. TODOS LOS COSMÉTICOS SON NATURALES, los principios activos se buscan en la naturaleza, pero luego se sintetizan. Esto no me lo invento yo, mirad la nomenclatura INCI de un cosmético de herbolario y de otro de un supermercado. Lo que diferencia a un cosmético de herbolario de uno de un supermercado es el canal de distribución, no la calidad del mismo.
Hacer un jabón en el sector cosmético implica diseñar un reactor donde se da una reacción estequiométrica PERFECTA, para asegurar un pH adecuado a la piel del consumidor. Eso de hacer en un barreño de cobre un jabón con grasa de cerdo y sosa o potasa a ojo hasta que eso “cuaje” removiéndolo con un palo de madera es una auténtica chapuza. Eso estaba muy bien hace un siglo cuando no había otros medios, ni legislación ni estudios de la piel o cuando se concebía la cosmética de otra manera.
También hace un siglo la gente se moría de apendicitis y eso no implica que los tiempos pasados eran mejores. Natural no es sinónimo de inocuo, muchas veces decimos que nos da alergia el aluminio de un desodorante o el parabén de un cosmético y a lo mejor lo que nos da alergia es el natural árnica que es muy reactivo. Yo desde luego cada vez que me dicen que un cosmético está libre de parabenes me echo a temblar, miro la composición INCI y si veo el katón como conservante no lo quiero ni regalado. No porque me vaya a pasar nada, que lo más seguro sea que no, pero es mucho más sensibilizante que los parabenes y si desarrollo algún tipo de sensibilización al katón, me puedo despedir de la cosmética de por vida.
Asi que aquellos que conciban la cosmética como se hacía hace un siglo, con hierbajos del bosque, seguro que en la red encontrarán información acorde a lo que buscan, pero no en este blog. Y a todos aquellos navegantes que abusen de este blog les remitiré a este artículo diciéndoles que sintiéndolo mucho, no les puedo ayudar.
"Ingeniería de los Cosméticos" está también en facebook, para que puedas opinar, preguntar y consultar