
Esta es la continuación del análisis de un aftersun que comenzamos la semana pasada. El aftersun es un aftersun del mercado que se encuentra en los supermercados del Mercadona, es el "Gel aftersun de aloe vera". Su composición es la siguiente:
Aqua, alcohol denat, propylene glycol, gycerin, PEG/PPG-18/4 copolymer, betaine, aloe barbadensis, triethanolamine, phenoxyethanol, carbomer, PPG-26-buteth-26, PEG 40 hydrogenated castor oil, bisabolol, trideceth-9, PEG-5 ethylhexanoate, parfum, allantoin, methylparaben, disodium EDTA, carnosine, chamomila recutita, propylparaben, 2-bromo-2-nitropropane-1,3 diol, butylphenyl methylpropional, CI 19140, CI 42051, benzyl salycilate, alpha isomethyl ionone, limonene.
Continauamos en análisis en el componenete 14
14. Trideceth-9: emulsionante
15. PEG-5 ethylhexanoate: emulsionante
16. Parfum: perfume
17. Allantoin: Sustancia cicatrizante
18. Methylparaben: conservante y antimicrobiano
19. Disodium EDTA: Viscosizante
20. Carnosine: Aditivo
21. Chamomila recutita: Antiinflamatorio

22. Propylparaben: conservante y antimicrobiano
23. 2-bromo-2-nitropropane-1,3 diol: Conservante
24. Butylphenyl methylpropional: Enmascarante, sirve para ocultar ciertos olores. Los enmascarantes de olor se usan en los cosméticos sin perfume.
25. CI 19140: Colorante, se indica de la siguiente manera: C.I: Color Index y el código. Cada código indica un color. Algunos colorantes que se usan en cosmética también se utilizan en alimentación. Este concretamente es un amarillo y se utiliza también con fines cosméticos.

26. CI 42051: Colorante, se indica de la siguiente manera: C.I: Color Index y el código. Algunos colorantes que se usan en cosmética también se utilizan en alimentación. Este concretamente es azul y no tiene usos en la alimentación.
27. Benzyl salycilate: Absorbente UV
28. Alpha isomethyl ionone: fragancia

29. Limonene: fragancia
A lo mejor os habeis asustado con la cantidad de compuestos que puede llevar una crema y ya si se ven los conservantes,los colorantes, viscosizantes, disolventes... eso suena a mucha química y... hay en prejuicio de que si algo lleva "muchas química es malo.

Os animo ha hacer el siguientes experimento: Comprobad si esas cremas que venden como supernaturales no tienen algún paraben, perfumes o fragancias como limonene, geraniol, o si no tienen alcohol...
Os aseguro que hacer un cosmético no es tan difícil como parece. Los compuestos que os he indicado están ponderalmente (de mayor a menor). Vereis que aparecen varios emulsionantes en distintas cantidades, pero a la hora de hacer el cosmético se echaran todos juntos, sólo que irán en proporciones distintas. Vereis que aparecen distintos conservantes, y SÍ son necesarios si no queremos que se nos contamine el producto, a la hora de hacer el cosmético se echaran todos juntos, pero con su correspondiente medida. Habréis visto nombrar varias veces la palabra disolvente, a veces distintos compuestos o principios activos no son solubles ni en la fase acuosa ni en la fase oleosa y hay que usar alcohol, por ejemplo.

Deciros, que los cosméticos que están en el mercado son totalmente seguros, que se controla al milímetro que tengan estabilidad en el tiempo, que no sean ni muy ácidos ni muy alcalinos para nuestra piel, que no se llenen de moho...

"Ingeniería de los Cosméticos" está también en facebook, para que puedas opinar, preguntar y consultar